viernes, 27 de mayo de 2011

EL YAGÉ

EL YAGE
El brebaje conocido como yagé, es una preparación de diversas comunidades étnicas del piedemonte andino-amazónico, asentadas desde el sur de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, y utilizada con fines medicinales y purgativos.

En los restantes países el nombre más conocido es ayahuasca, término de origen quechua que se descompone en aya: alma, espíritu; y huasca: bejuco, liana. Se podría traducir entonces, como “bejuco del alma” o “liana del espíritu”.

La preparación más difundida incluye por lo menos dos plantas: el bejuco denominado igualmente “yagé” (Banisteropsis caapi) y la planta llamada “chagropanga” (Diplopteris cabrerana), en la preparación propia del área colombiana, puesto que hacia el sur la planta asociada al bejuco en la mezcla, es la rubiácea conocida como “chacruna” (Psychotria viridis), pero el resultado es similar.
Talvez ha sido este el tipo de efecto que más se ha señalado y más se ha estudiado en el yagé, incluso en desmedro del efecto purgativo y físico que lo ubica como recurso de medicina preventiva, puesto que limpia, desintoxica y fortalece el cuerpo físico. Esa desintoxicación que produce el yagé, puede entenderse también como una reconexión de las personas con su profundidad instintiva, con las raíces de su propia naturaleza física. De manera hipotética, ya que no hay una casuística experimental documentada, puede afirmarse que la toma de yagé hace reaccionar y fortalece el sistema inmunológico del cuerpo humano
Anteriormente realice una exposición sobre este tema, y me impresionó una visita que tuvimos de un hombre que había experimentado los efectos de este brebaje, nos conto que se fue con unas amigos para su finca e invitaron a un chaman para que les relazara este brebaje, todo solo con la idea de conocer cosas nuevas, se sentaron al frente de la piscina y en una fila el chaman les dio a cada uno un trago del brebaje que había realizado una, esto comenzó a las 11:00 am, y después de que el ultimo se sentó, todos comenzaron a tener ganas de vomitar y de hacer popo, creían que estaban intoxicados y corrieron al baño, a ellos se les habían hecho solo como si fuera una hora, pero cuando llegaron del baño ya eran las 6:00 pm, comenzaron a ver a sus ancestros y familiares muertos, empezaron a perdonar, a aceptar cosas que antes los tenían amarrados y todo se termino en una misma fila donde el chaman los acariciaba con plumas en la cara.
No sé si creer que el yagé cause un trance espiritual o un efecto por el consumo de sustancias alucinógenas, pero si se que nunca quisiera experimentar esto.
Elaborado por María Camila Cano

Imagen de  http://www.google.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario