Retomando la cita que nos presentaba la película en un momento: “¿Por qué el perro mueve la cola? ¿Porque el perro es más inteligente que la cola?, y si fuese al contrario, ¿la cola movería al perro?”… En este caso podríamos decir que el perro seria el gobierno, y la cola el pueblo.
Esta cinta, reconocida como cínica, mordaz, grotesca y burlesca que realiza una crítica al funcionamiento de las organizaciones de los gobiernos en los países, más propiamente Estados Unidos, por sus miles de campañas y candidatos que han pasado por este proceso de elección a punta de engaños, corrupción y manipulación de los medios de comunicación.
Las relaciones publicas que vivenciamos en la película, el contenido, el contexto y producción de la misma, comunica y deja mensajes en el espectador para cuestionarse sobre su rol en la sociedad y cómo realizarlo debidamente, pensando, analizando y criticando el manejo de las situaciones por sus representantes en el país.
En la realidad, el diario vivir, en la casa, la calle, la universidad, el colegio y el trabajo siempre encontraremos quienes tienen el poder, como maquillan la verdad para no perder su distinción o simplemente para aumentarla y generar aceptación en la sociedad.
Elaborado por María Camila Cano basado en la película Cortuna de humo.
Imagen de http://www.google.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario