viernes, 27 de mayo de 2011

EL ACERCAMIENTO A LO HUMANO

EL ACERCAMIENTO A  LO HUMANO
El afán del hombre por conocer cosas nuevas y  hacer de ellas una innovación completa, ha hecho que  los deseos humanos  se materialicen en tecnología. Lo que cocemos actualmente no es solo sinónimo de futuro si no de necesidad y comodidad al mismo tiempo.
 En el trascurrir de la historia se ha considerado  la robótica como la tecnología que es capaz de suplantar las labores del hombre, haciendo las actividades más sencillas y de un modo más eficiente.
La gran cantidad de robots que hasta el momento de la historia existen, van desde lo más simple, donde el  robot simplemente actúa como mediador  entre la actividad y el hombre de manera mecánica, hasta la búsqueda de crear lo humano y lo viviente en simples conexiones con capacidad de pensar por sí solas.
Los robots  muestran el futuro de la existencia del hombre, un mundo donde los trabajos incesantes y las pesadas cargas y esfuerzos de la vida son llevados por un conjunto de maquinas y circuitos; el hombre ha buscado la manera de crear un hombre metálico a su imagen y semejanza,  el cual cumpla con todas las exigencias y expectativas  que el ser propone y viva su vida dedicada  a la existencia humana.
Según el pensamiento humano lo único que hace falta para que un robot sea un hombre es la capacidad de sentir y experimentar la vida como los humanos lo hacen, evolucionar más allá de una inteligencia artificial.
Hablando históricamente, el principal acercamiento  a la tecnología robótica, fue la revolución industrial, en al cual la demanda de robots, aunque prolongo la producción y  mejoro el tiempo y calidad de trabajo, provocó gran cantidad de desempleo y desorientación en las actividades manuales. Si comparamos esto con nuestra época podemos ver que en la evolución de la robótica, el hombre ha encontrado su lugar en el trabajo y en la labor social, pues ha aprendido a utilizar la tecnología como medio de ayuda y no como medio para remplazar al hombre.
Actualmente encontramos que las principales potencias de tecnología robótica, son Japón y Alemania.
En conclusión  La robótica más que un ingenio de la tecnología se ha convertido en la vida diaria del hombre, buscando la facilitación y  expansión de las actividades humanas.  
Elaborado por Maria Camila Cano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario