viernes, 27 de mayo de 2011

EL MAGO ENMASCARADO

EL MAGO ENMASCARADO
Estos son solo algunos videos de este mago que me encanta, y todo para mostrarnos que tan falsos son los trucos de magia, bueno en realidad los magos son muy buenos al no dejar que la gente se de cuenta de como desarrollan sus trucos, ya que todos sabemos que nada de eso es verdad pero no podemos descifrar como pasa por eso El Mago Enmascarado lo hizo por nosotros, y eso que hay gente que todavia se la cree.



MEDELLIN ANTITAURINA


MEDELLIN ANTITAURINA
Campaña para votar por el referendo antitaurino
8 Millones de votos: la meta a conseguir
Se necesitan 8 millones de votos para el Referendo Antitaurino. Hasta el 22 de Mayo, en cualquier registraduría inscriban su cédula.
El Objetivo es reunir las firmas necesarias para convocar el Referendo, con eso las personas que se hayan inscrito antes del 22 de Mayo en la Registraduría podrían votar en él y llegar a los 8 millones de votos, que es lo que necesitamos para que este maltrato animal se acabe...

1- El senador Camilo Sánchez convocará la recolección de firmas en estos días para que el referendo se pueda hacer.

2- Inscribir las cédulas es importante, ya que se necesitan 8 millones de votos para que la ley sea aprobada, por lo tanto las personas que no la tengan inscrita lo deben hacer antes del 22 de mayo de 2011.

3- El objetivo de esta Ley es prohibir las corridas de toros, las peleas de perros y de gallos y el maltrato animal que se da en los circos como lo hacen "los hermanos Gasca".
Foro Antitaurino: http://www.youtube.com/watch?v=M6TF9tNGQ7A&NR=1
Comercial: http://www.youtube.com/watch?v=eSs4baOCT4E&feature=related
Facebook: grupos antitaurinos
Fundación Orca
Fundación AnimaNaturis






POR FIN
Siempre quise que esto pasara, nunca me han gustado esas formas de vivir las fiestas, acaso ¿quien dijo que el toreo es cultura?, para mi es una tortura, y tenemos que acabar con ella, como va a ser divertido ver que alguien no se puede defender  y que al mismo tiempo otra persona lo está siguiendo con armas para matarlo y hace eso para  complacer a toda una tribuna que ni se puede imaginar que está sintiendo o que esta pensando la víctima en ese momento, y si ese alguien tiene la oportunidad de por fin defenderse la pelea no es justa y todo el mundo resguarda al asesino, porque eso es el toreo, una pelea sucia y tramposa, hacia un ser inocente que también siente
Elaborado por Maria Camila Cano


CORTINA DE HUMO

CORTINA DE HUMO


Retomando la cita que nos presentaba la película en un momento: “¿Por qué el perro mueve la cola? ¿Porque el perro es más inteligente que la cola?, y si fuese al contrario, ¿la cola movería al perro?”… En este caso podríamos decir que el perro seria el gobierno, y la cola el pueblo.

Esta cinta, reconocida como cínica, mordaz, grotesca y burlesca que realiza una crítica al funcionamiento de las organizaciones de los gobiernos en los países, más propiamente Estados Unidos, por sus miles de campañas y candidatos que han pasado por este proceso de elección a punta de engaños, corrupción y manipulación de  los medios de comunicación.

Las relaciones publicas que vivenciamos en la película, el contenido, el contexto y producción de la misma, comunica y deja mensajes en el espectador para cuestionarse sobre su rol en la sociedad y cómo realizarlo debidamente, pensando, analizando y criticando el manejo de las situaciones por sus representantes en el país.

En la realidad, el diario vivir, en la casa, la calle, la universidad, el colegio y el trabajo siempre encontraremos quienes tienen el poder, como maquillan la verdad para no perder su distinción o simplemente para aumentarla y generar aceptación en la sociedad.

Elaborado por María Camila Cano basado en la película Cortuna de humo.



Imagen de http://www.google.com/

JOHN LENNON

JOHN LENNON DESDE LA PERSPECTIVA ESTÉTICA.

Citando a John Lennon nos damos cuenta que era una persona que pensaba diferente y muy “avanzado” para su época.“El cristianismo se irá. Desaparecerá y se achicará. No necesito discutir eso; estoy correcto y se comprobará. Somos más populares que Jesús ahora; no sé quién se irá primero - rock and roll o el Cristianismo". Este tipo de frases y pensamientos eran muy comunes en Lennon dándonos un ejemplo muy claro de lo que llamamos “lo repulsivo como atracción negativa” pues el no buscaba agradarle a todas las personas y mucho menos, como antes ya se había mencionado, con la importancia que tenía el cristianismo en esta época, provocando rechazo de las personas que siguieran esta forma de vida.

Romper reglas, alterar el orden e ir en contra del sistema era el estilo de vida de John Lennon tomando muchos elementos de lo que se denomina “estética desagradable” pues conocemos la tendencia en sus letras y su vida cotidiana impregnadas de  una gran dosis de ironía, provocación y humor negro.

Para finalizar podemos ver como un personaje con ideas puede cambiar el pensamiento de tanta gente rompiendo los paradigmas establecidos en una sociedad, mediante una expresión de arte como su poesía y música, exaltando, claro está, la marca histórica del Rock en el mundo que este causo.

Elaborado por María Camila Cano basado  en la definición que le dan a este personaje en el modulo de estética de la imagen de la universidad de Medellín-primer semestre.

video de http://www.youtube.com/

EL YAGÉ

EL YAGE
El brebaje conocido como yagé, es una preparación de diversas comunidades étnicas del piedemonte andino-amazónico, asentadas desde el sur de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, y utilizada con fines medicinales y purgativos.

En los restantes países el nombre más conocido es ayahuasca, término de origen quechua que se descompone en aya: alma, espíritu; y huasca: bejuco, liana. Se podría traducir entonces, como “bejuco del alma” o “liana del espíritu”.

La preparación más difundida incluye por lo menos dos plantas: el bejuco denominado igualmente “yagé” (Banisteropsis caapi) y la planta llamada “chagropanga” (Diplopteris cabrerana), en la preparación propia del área colombiana, puesto que hacia el sur la planta asociada al bejuco en la mezcla, es la rubiácea conocida como “chacruna” (Psychotria viridis), pero el resultado es similar.
Talvez ha sido este el tipo de efecto que más se ha señalado y más se ha estudiado en el yagé, incluso en desmedro del efecto purgativo y físico que lo ubica como recurso de medicina preventiva, puesto que limpia, desintoxica y fortalece el cuerpo físico. Esa desintoxicación que produce el yagé, puede entenderse también como una reconexión de las personas con su profundidad instintiva, con las raíces de su propia naturaleza física. De manera hipotética, ya que no hay una casuística experimental documentada, puede afirmarse que la toma de yagé hace reaccionar y fortalece el sistema inmunológico del cuerpo humano
Anteriormente realice una exposición sobre este tema, y me impresionó una visita que tuvimos de un hombre que había experimentado los efectos de este brebaje, nos conto que se fue con unas amigos para su finca e invitaron a un chaman para que les relazara este brebaje, todo solo con la idea de conocer cosas nuevas, se sentaron al frente de la piscina y en una fila el chaman les dio a cada uno un trago del brebaje que había realizado una, esto comenzó a las 11:00 am, y después de que el ultimo se sentó, todos comenzaron a tener ganas de vomitar y de hacer popo, creían que estaban intoxicados y corrieron al baño, a ellos se les habían hecho solo como si fuera una hora, pero cuando llegaron del baño ya eran las 6:00 pm, comenzaron a ver a sus ancestros y familiares muertos, empezaron a perdonar, a aceptar cosas que antes los tenían amarrados y todo se termino en una misma fila donde el chaman los acariciaba con plumas en la cara.
No sé si creer que el yagé cause un trance espiritual o un efecto por el consumo de sustancias alucinógenas, pero si se que nunca quisiera experimentar esto.
Elaborado por María Camila Cano

Imagen de  http://www.google.com/

EL ACERCAMIENTO A LO HUMANO

EL ACERCAMIENTO A  LO HUMANO
El afán del hombre por conocer cosas nuevas y  hacer de ellas una innovación completa, ha hecho que  los deseos humanos  se materialicen en tecnología. Lo que cocemos actualmente no es solo sinónimo de futuro si no de necesidad y comodidad al mismo tiempo.
 En el trascurrir de la historia se ha considerado  la robótica como la tecnología que es capaz de suplantar las labores del hombre, haciendo las actividades más sencillas y de un modo más eficiente.
La gran cantidad de robots que hasta el momento de la historia existen, van desde lo más simple, donde el  robot simplemente actúa como mediador  entre la actividad y el hombre de manera mecánica, hasta la búsqueda de crear lo humano y lo viviente en simples conexiones con capacidad de pensar por sí solas.
Los robots  muestran el futuro de la existencia del hombre, un mundo donde los trabajos incesantes y las pesadas cargas y esfuerzos de la vida son llevados por un conjunto de maquinas y circuitos; el hombre ha buscado la manera de crear un hombre metálico a su imagen y semejanza,  el cual cumpla con todas las exigencias y expectativas  que el ser propone y viva su vida dedicada  a la existencia humana.
Según el pensamiento humano lo único que hace falta para que un robot sea un hombre es la capacidad de sentir y experimentar la vida como los humanos lo hacen, evolucionar más allá de una inteligencia artificial.
Hablando históricamente, el principal acercamiento  a la tecnología robótica, fue la revolución industrial, en al cual la demanda de robots, aunque prolongo la producción y  mejoro el tiempo y calidad de trabajo, provocó gran cantidad de desempleo y desorientación en las actividades manuales. Si comparamos esto con nuestra época podemos ver que en la evolución de la robótica, el hombre ha encontrado su lugar en el trabajo y en la labor social, pues ha aprendido a utilizar la tecnología como medio de ayuda y no como medio para remplazar al hombre.
Actualmente encontramos que las principales potencias de tecnología robótica, son Japón y Alemania.
En conclusión  La robótica más que un ingenio de la tecnología se ha convertido en la vida diaria del hombre, buscando la facilitación y  expansión de las actividades humanas.  
Elaborado por Maria Camila Cano.

CRONICA DE UN CORTOMETRAJE

VICENT MALLOY

El cortometraje que Tim Burton nos propone, se desarrolla en un ambiente frio, oscuro, extraño y un poco espeluznantes, y nos muestra el caso particular de niño llamado Vicent Malloy, de siete años, amable y educado pero que remplaza en su cabeza todas las cosas reales que lo rodean en lo que él quiere que sean, incluso su misma personalidad, se muestra como un cielo pero sueña convertirse en su ídolo Vicent Price, era un hombre macabro y con ideas oscuras, pero también aprovecha el tiempo pintando y leyendo Edgar Allan Poe mientras el resto de los niños leen Robinson Crusoe, pero en un relato descubrió q su mejer estaba en terrada vida, y daño las flores de la huerta de su madre por buscar la mujer de Vicent Price.

 Ya este niño estaba absorbido en su locura, digo su locura porque concluyo que este caso era una enfermedad  donde su mente estaba atraída por muchas cosas que él no era, pero su ídolo si, y eso era lo que el ya creía ser, su cabeza ya tenía recuerdos y pensamientos de otra vida, y hasta después del castigo por los daños en la huerta, su madre le exigió salir de su habitación ya que estaba absorbido en esta, pero ya era demasiado tarde, creía que tantos años de aislamiento lo habían vuelto mudo y no soportaba recordar a la esposa de Vicent Price como si fuera suya, y cuando decidió Salir de las cuatro paredes que lo tenían prisionero de lo que no era, ya era demasiado tarde, le pudo mas su locura y su cuerpo perdió su verdadera alma.

Mis críticas ante esto son sumamente positivas, las rimas sin perfectas, el lenguaje utilizado es exquisito y la historia es tan bien pensada como elaborada, es un relato que verdaderamente atrae a quien lo lee y lo introduce en la historia haciéndole causar sentimientos referentes a lo que en ella pasa.


EL CABALLERO DE LA ARMADURA OXIDADA

ENSAYO DEL CABELLERO DE LA  ARMADURA OXIDADA

Robert Fisher, después de Juan Salvador Gaviota, una de sus mejores creaciones, nos presenta El Caballero de la Armadura Oxidada donde cabe informar que de este libro se vendieron mas de 700.000 ejemplares, sin que se haya hecho ninguna publicidad, esta es una historia que nos traslada a la magia de la época medieval, a los gastillos, los senderos y los bosques de una ciudad donde los caballeros se ganaban la vida matando a Dragones, rescatando damiselas y peleando contra los enemigos del rey.

Esta historia en general nos relata la vida del mejor Caballero de esta ciudad, un hombre que visto por su pueblo era el más deslumbrante y valiente hombre por ser capaz de dar su vida peleando por su gente, pero ante los ojos de su familia era un hombre egocéntrico, que solo pensaba en él y lo que pensaran de él.

El caballero se mantenía con su hermoso armadura, y hasta había decidido dejársela puesta para comer, dormir, mejor dicho, en todo momento, y esto era para estar siempre preparado para salir a la guerra, pero su esposa y su hijo no podían mas vivir con un padre y un esposo desconocido, que nunca que quitaba su armadura y vivía disfrazado de solo apariencia, y ellos decidieron amenazarlo con irse del castillo y dejarlo, el Caballero amaba a su esposa y a su hijo como nadie, y prefirió mantenerlos a su lado, pero cuando intente deshacerse de la armadura esta ya estaba oxidada y pegada a su cuerpo, ya era imposible salir de ella.

Tras esta introducción se desenvuelven una serie de experiencia que el caballero tiene que vivir para por fin dejar a un lado las guerras a favor del pueblo, y luchar su propia guerra contra algo que lo tenia amarrado y no lo dejaba conocer su ‘‘yo interior”, y aquí es donde el libro empieza a cautivarme con su verdadero objetivo que es enseñarle al lector de una forma muy amena, que debemos liberarnos de las barreras que nos impidan conocernos y amarnos a nosotros mismos para poder ser capaces de dar y recibir amor, es una batalla que el caballero lucha para ganar la persona q es en  realidad.

Este libro es un verdadero aprendizaje de la vida y del gran valor que esta tiene, aprendamos a vivirla como se debe.


Echo por María Camila Cano

LOS NIÑOS MANDAN


LOS NIÑOS MANDAN A LA HORA DE COMPRAR

Las grandes compañías Colombianas están enfocando sus estrategias de mercadeo hacia los nuevos reyes de las compras, los niños.

Por esto, según los estudios realizados por Rep/Grey, una agencia publicitaria encargada de estudiar la efectividad de las campañas en los consumidos, afirmo que la voz de los niños frente a las otras generaciones mayores es mucho más aceptada.

Varios ejemplos de estrategias que han utilizado las empresas para llamar la atención de los niños son:

·         Carulla comenzó a vender en sus puntos de pago los Legos con las figuras de los personajes de La Guerra de las Galaxias, y en 90 días vendió 150.000 cajas de productos.
·         Alquería sacó a la venta una avena llamada ‘‘sabor misterioso’’, haciendo que la curiosidad de los niños se despierte e inciten a sus padres a comprarlo.
·         Margarina Campi lanzó un comercial de televisión bastante animado para niños, con canciones y animales que hablaban, haciendo que Campi se posicionara en el segundo lugar del mercado.
·         Mc Donald’s  nombro uno de sus productos ‘‘Cajita Feliz’’ donde regala un juguete que esté en su apogeo.

Tras esto, Colombia se enfoca en lanzar al mercado publicidades y estrategias dirigidas a la población menor  de 12 anos, haciendo a los niños más exigentes y caprichosos a la hora de comprar.

Elaborado por María Camila Cano, basada en un artículo de la sección curiosidades de la Revista Dinero.


LA SINESTESIA

LA SINESTESIA

Muchas personas en el mundo muestran diferentes maneras de apreciar las sensaciones que tienen frente a las cosas que están presentes a su alrededor.

La sinestesia es un fenómeno donde se da una mezcla de sentidos, por ejemplo: las personas sinestésicas ven colores cuando escuchan una canción, o sienten sabores al oír a alguien hablar. La sinestesia se experimenta de manera personal en cada individuo que padece de ella, pero se ha visto en diferentes casos sensaciones de sinestésicos similares, y estímulos que inciten al mismo sentido en momentos diferentes.

Para una persona normal es imposible entrar en la mente de un sinestésico para entender y compartir sus percepciones.

 Un sinestésico puede padecer tres tipos de sinestesia a la vez, donde mezclan colores con letras y números, sabores y olores con tacto, y sonidos con visiones y olores, y la pueden tener leves y bajas, o fuertes y con alta densidad.

Una posible explicación biológica es que a los 3 o 4 meses los bebes confunden los sentidos ya que están todos conectados, pero con el paso del tiempo se desconectan, es posible que esto no les suceda a los sinestésicos  y por eso tienen unión de sensaciones, esta enfermedad tiende a ser hereditaria.

Carol Steen, un artista de Nueva York y sinestésico, dice que el resto de la personas ven el mundo en blanco y negro a comparación de como lo ve el, que ve detrás de la bicicletas ondas de colores, la letra A la ve azul y la E amarilla, y los perros pequeños y peludos al tocarlos le saben a algodón de azúcar.

Esta enfermedad se presenta en su mayoría en artistas y personas muy creativas, personas que suelen tener problemas en diferencia la derecha con la izquierda y que no entienden con facilidad la aritmética.

Elaborado por María Camila Cana, basada en la asistencia a una conferencia sobre el tema.






 

LA PENA DE MUERTE

LA PENA DE MUERTE DESDE DOS PUNTOS DE VISTA

 Pensemos en la situación de un familiar o amigo al cual le han quitado la vida por estar en el sitio y en el momento equivocado, una persona inocente que sale por la mañana de su casa como cada día sin pensar que no regresará. Es muchísima la impotencia, el dolor, la injusticia que sienten sus seres queridos, que no dejan de preguntarse: ¿Por qué lo ha hecho? ¿Por qué a él?

Por una parte piensan que la ley hará justicia, pero hay mucha gente que no se conforma con eso, ya que ese asesino seguirá respirando, comiendo, en definitiva viviendo, mientras que su familiar nunca más lo hará. Dentro de algún tiempo esa persona podrá tener la posibilidad de salir de la cárcel y seguir con su vida, mientras que su familiar no podrá volver. La justicia que desean es “ojo por ojo , diente por diente”.

¿Por qué hay que respetar la vida de alguien que no tuvo la menor consideración cuando decidió quitar la vida a otra persona? Todas estas cosas hay que juzgarlas severamente para que no se repitan y sirva de ejemplo a otras personas que piensan hacer lo mismo y que encontrarán el mismo destino. Las malas hierbas hay que arrancarlas de raíz. No se les puede dar la ocasión de que vuelvan a brotar, ni siquiera del cambio, porque no existe.

Este tema se puede juzgar desde dos puntos de vista muy diferentes, uno es la Noética, entendiendo que Dios es un ser supremo dador de vida para el hombre, éste no tiene poder de decisión frente a la vida de sus semejantes. En la mayoría de constituciones políticas mundiales, se encuentra establecida la vida como derecho fundamental, por tanto esta debe ser defendida en cualquier situación. El carácter humano a lo largo del tiempo, ha estado fundamentado por la política y la religión, las cuales están en contra de la pena de muerte haciendo que la sociedad acoja esta propuesta como ejemplo de  convivencia.  

Y el otro es la Orética, que puede dar un punto de vista donde la pena de muerte está establecida para juzgar delitos capitales; que previamente atentaron contra la vida de un ser humano. Los individuos condenados a la pena de muerte son considerados como seres inhumanos, por esto son regidos por leyes de mayor firmeza que la sociedad común. La manutención de un preso es significativamente costosa para el estado, y estos reciben “beneficios” a los que gente de escasos recursos no tiene acceso.

Desde mi punto de vista Dios dice muchas veces que cuando alguien mata a alguien esta pecando, pero cuando alguien mata a quien mato por hacer  ''justicia'' el error es el doble de grave, ya que se terminara creando un ciclo vicioso donde lo único que hace el bien es matar, y creando un mundo donde los seres humanos creemos que tenemos el derecho de hacer pagar a el que cometió un error a nuestra manera, pero ¿quien de verdad sabe darle un justo castigo a alguien si no Dios?

Elaborado por María Camila Cano basado en un material escolar donde se explica la Noética y la Orética.



Imagen de http://www.google.com/

EL PLAGIO

EL PLAGIO
El plagio a estas alturas de mi vida y más aun en  mi carrera, una carrera que se basa en la creatividad personal para buenas ideas, ya me veo con la capacidad de juzgar y de criticar el feo vicio de  ‘‘copiar y pegar’’, ya que he aprendido el verdadero error del plagio y ya lo veo como un abuso de mediocridad y descaro a la hora de crear, en mi juicio es un robo, un método que mucha gente emplea para impresionar con las ideas de otro, para mentir y para hacer de las cosas exclusivas cosas comunes, corrientes y anticuadas.
También es importante que citar  las fuentes, bibliografías y/o cibergrafias de donde se extrae  información ya existente sobre cualquier tema es reutilizar información sin cometer plagio.

Elaborado por María Camila Cano

1¿Qué es plagio?
R/La palabra plagio procede de la palabra latina plagium, que significa secuestro. El plagio es cuando utilizas las palabras o ideas de otra persona haciéndolas pasar por propias. No está permitido en centros de primaria y secundaria, en la universidad ni más allá de los estudios universitarios, de modo que es una buena idea aprender a utilizar las fuentes, como páginas de Internet, libros y revistas, de la forma adecuada.
El plagio es una forma de engaño, pero es algo complicado y un niño puede cometerlo sin entender que está mal.
http://kidshealth.org/kid/en_espanol/creciendo/plagiarism_esp.html
2¿Qué son derechos de autor?

R/El derecho de autor es el reconocimiento que hace el Estado a favor de todo creador de
Obras literarias y artísticas.
El derecho de autor es un monopolio legal, de carácter temporal que el Estado
Otorga a los autores para la exploración de sus obras. Este derecho tiene contenido
Moral y patrimonial.

http://www2.ine.gob.mx/publicaciones/servicios/download/derechos.pdf

3¿En qué ámbitos se puede presentar el plagio?

R/Es el caso del llamado ciber-plagio académico, primordial para la documentación académica por quienes forman parte de cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje. Adoptar y presentar como propias ideas, teorías e hipótesis de otros no es algo nuevo, pero las tecnologías asociadas a la Sociedad de la Información (SI), sobre todo Internet y más concretamente el World Wide Web (WWW), facilitan enormemente esta práctica éticamente reprobable y académicamente incorrecta. Este fenómeno parece tan extendido entre los estudiantes que algunos autores hablan de la "Generación Copiar-y-Pegar


4¿Cuáles son las consecuencias del plagio?
R/Si un estudiante ha plagiado el contenido, su proyecto se cancela o si el estudiante está suspendido. Sin embargo, si el plagio está teniendo lugar en la Internet, entonces la parte que ha copiado el contenido es responsable de los daños causados al dueño verdadero de los contenidos, así como su cuenta con el proveedor de servicios de Internet y el proveedor de alojamiento web podrá ser suspendido .
El plagio es una infracción de copyright, y todas las sanciones que se aplican en virtud de las leyes de copyright son aplicables también al plagio.
http://www.freelegaladvicehelp.com/Spanish/copyrights/plagiarism/Consequences-Of-Plagiarism.html


5¿Es el plagio un delito? ¿Por qué?
R/ V a contra los derechos de autor pero respecto de cómo debe ser definida la figura jurídica del plagio no existe unanimidad. Se afirma que no existe un concepto jurídico de plagio lo suficientemente preciso y unívoco  debido a la dificultad para determinar los límites  de la noción jurídica y extrajurídica de lo ilícito.
Dentro de las conceptualizaciones de la infracción intentadas, existe una concepción amplia según la cual el plagio puede abarcar desde la simple imitación fraudulenta de la obra de otro hasta la mera reproducción total o parcial de dicha obra, usurpando la condición o el nombre del autor o intérprete originario, Sin embargo, no hay ninguna acción legal que se puede dar por plagio. La parte que ha sufrido debido a que sólo puede tomar algunas medidas básicas.
http://www.ventanalegal.com/revista_ventanalegal/plagio_ilicito.htm

DASANI


MI EXPERIENCIA CON DASANI

Siempre he amado la bebida Dasani de la empresa Coca-Cola Company,y mas sabiendo que pertenece a una marca que ocupa el primer lugar en posicionamiento del consumidor por ser una de las empresas precursoras en la utilización de la publicidad a gran escala, invirtiendo hoy en día grandes sumas en todo el mundo para grabar su marca en la conciencia de la gente, haciéndola tan importante como apetecible, y así me paso a mi, pero con las agua sabor izadas Dasani, en Colombia salieron al mercado agua sabor a mora, limón, flor de Jamaica, Manzana Paradise y mi favorita Dasani de toronja, el sabor de esa agua me encanta, por cada trago que doy me se me alegra el día.

Hace un tiempo me llego esta noticia desde una página web Europea donde explicaban el por qué de la descontinuación de este producto en ese continente.

Dasani tiene una situación negativa en Inglaterra ya que las autoridades Británicas confirmaron que la bebida contenía bromato, un químico cancerígeno, en cantidades que duplicaban lo permitido por la ley, la compañía debió retirar sus ventas en gran Bretaña.

Y ya no sé si sea irresponsable de mi parte pero  aun sabiendo esto sigo consumiendo igual que antes esta bebida refrescante que me apasiona, tal vez debería estar un poco insegura pero en muchos más países la siguen vendiendo, y aquí en Colombia hasta ahora siempre la he tenido al alcance, y hasta no he sentido inseguridad al beberla sino que cada vez me sabe mejor.

Elaborado por María Camila Cano

Imagen de http://www.google.com/

TV FLORESTA, CANAL COMUNAL

MEDIO TELEVISIVO
TV Floresta, canal comunitario

Cuando conocí este canal, me pareció bastante bueno que un barrio ni tan grande ni tan pequeño como la floresta haya evolucionado y creado un canal comunitario donde todas la personas interesadas en las noticias referentes a la comuna 12 se informen sobre su barrio, cuando visite el lugar con sus instalaciones ubicadas en la transversal 45D con carrera 86, cerca de La Estación Santa lucia del Metro.

Cuando entre conocí a un grupo de líderes soñadores comunitarios que diariamente busca llegar a la comunidad para estar siempre en contacto con todo lo que pasaba con ella y en ella y así mantenerla informada.

Conocí a Alejandro Díaz es el director del canal y el que se encarga de su grabación y edición, aprendimos que  TV Floresta Llega a los hogares de la comuna 12 (La América) de Medellín que estén vinculados a esta.

El canal comunitario TV Floresta es un sistema por cable que tiene 67 canales. Pero lo que más nos intereso fue conocer el canal propio del barrio llamado también TV floresta que se emite diariamente las 24 horas del día en la frecuencia  8 donde se presentan los programas realizados por el barrio.

Tuve la oportunidad de ver algunos programas grabados, en mi opinión todavía falta mucho esfuerzo para lograr un buen diseño del canal, pero aun así cumplen con su objetivo de mantener informada a la comunidad con temas que de verdad les interesa a la comuna 12 y al barrio La Floresta.

Elaborado por María Camila Cano por Información recogida de la sede del canal comunitario TV Floresta



AGUAPANELEROS DE LA NOCHE

AGUAPANELEROS DE LA NOCHE

Por fin visite Aguapaneleros de la noche, hace mucho tiempo estaba que iba y que iba y siempre salía con algún plan nuevo que me cancelaba los demás planes, incluyendo este proyecto que quería realizar, me conseguí un grupo de amigo, quería ir con hombres para mas seguridad, fuimos dos amigos de mi novio y yo.
Esta actividad se realiza los viernes a partir de las 8:00 pm, nos encontramos en la estación  del Metro Prado con las personas encargadas  de esta organización de la alcaldía de Medellín, empezamos el recorrido en la calle La Paz pasando por  las “ollas” de la minorista, hasta El Parque Berrío, nos dijeron que la mayoría de veces finaliza los dos recorridos en Barrio Triste, pero nosotros solo llegamos hasta Carabobo, detrás del Museo De Antioquia.
Nos explicaron que ellos estaban encargados de la población habitante de la calle situada en el Centro de la ciudad de Medellín.
Comenzamos un recorrido por algunas de las calles más marginadas de la ciudad, buscando generar espacios para compartir experiencias de vida con todas estas personas que esperan a Los Aguapaneleros de la noche una vez a la semana, esperando esos amigos a los cuales muchos indigentes les han cogido cariño,
La aguapanela  y el pan que compartimos, lo definen los representantes del proyecto como  ‘'un símbolo de unión y un intento por darles un lugar en una ciudad que se muestra indiferente”  fuimos consientes  de que esto no les quitará el hambre, pero al menos nos permitió crear vínculos de amistad, de dialogo y de solidad a estas personas que la mayoría de veces se sientes invisibles en la sociedad.

Elaborado por María Camila Cano.



CRONICA DE UN INDIGENTE

CRONICA DE UN DIA DE AYUDA A GILBERTO JAVIER GOMEZ, UN CHATARRERO DE 55 AÑOS.
Gómez sacó del bolsillo de su pantalón una botella con alcohol alhelí y se bebió un sorbo largo. Mientras la guardaba, dijo: Yo no soy un desechable, como tampoco lo son ellos, mientras señalaba a un grupo de indigentes que en medio de gran algarabía iban formando varias filas. Con Gómez, mil personas que viven en las calles de Medellín se reúnen para celebrar el Día del Indigente, programa creado por la Secretaría de Bienestar Social del Municipio.
Esta iniciativa, que se llevará a cabo cada mes, busca atraer la atención de la comunidad hacia el problema de la indigencia y establecer el número real de personas que viven en la calle pero muchos indigentes se reúsan  a estas ayudas y simplemente se dan la vuelta y se van por otro camino dándole la espalda a tantos beneficios que se les dan.
En la primera fila se hacían los que se iban a bañar. A Gómez le echaron hasta champú. Después, le entregaron una camisa limpia, que tenía escrita la leyenda Solucionar la indigencia es cuestión de dignidad. A otros, además, les dieron cobijas, toallas, pantalones y ropa interior.
Pasó a que le cortaran el cabello y después recibió una ficha para reclamar un refrigerio y un almuerzo, posteriormente, le practicaron un examen médico y de ojos y respondió una encuesta.
Desde una tarima se escuchaban las notas parranderas, andinas y colombianas que interpretaba el conjunto musical Gente Nueva, agrupación integrada por ocho jóvenes que hasta hace poco eran indigentes.
Yo vivía con mi familia en el barrio Santander (occidente de Medellín) dijo Gómez, pero cuando mi mamá se murió, una hermana se apoderó de la casa y nos echó a todos para la calle. Antes hacía hornillas, ahora recojo chatarra. Apenas me consigo 800 pesos (al día).
Hacia el mediodía terminó el programa. Recogieron sus carretas, sus costales sucios, tiraron las botellas de alcohol vacías y se marcharon dejando sus firmas y sus esperanzas en una carta que enviaron al alcalde.
En ella le piden al mandatario que no sea solo una vez al mes, sino permanente el Día del Indigente. Además, pidieron que no los llamen desechables, que respeten sus vidas, tener dónde dormir dignamente y una bodega de reciclaje.

¿Y QUE PIENSO YO?
Esta crónica me llamo mucho la atención, pero en resumidas cuentas se puede llagar a una conclusión, Gómez recibió esta ayuda como muchos indigentes, y así debe de ser, ellos se merecen todo el apoyo que se pueda de la alcaldía ya que muchos están en la calle por la desigualdad de la ciudad y enserio se les ha brindado muchas formas de que mejoren su calidad de vida, pero indigentes  no aceptan estas ayudas, y prefieren seguir perteneciendo al incremento de los indigentes de la ciudad de Medellín.
En Medellín todos los días y a  las cinco y media de la mañana, la autoridad municipal: funcionarios con guantes y tapabocas empiezan su faena… A levantarse y con su mugre a otra

Pero ojo: en el lenguaje oficial, el de la alcaldía, no existe la palabra Gamines, ni indigentes ni nada parecido. Son gente “en situación de calle”. De la dura calle, que muerde pavimento. Y parece que cada día son más. Son muchos.


Elaborado por Maria Camila Cano