viernes, 27 de mayo de 2011

EL MAGO ENMASCARADO

EL MAGO ENMASCARADO
Estos son solo algunos videos de este mago que me encanta, y todo para mostrarnos que tan falsos son los trucos de magia, bueno en realidad los magos son muy buenos al no dejar que la gente se de cuenta de como desarrollan sus trucos, ya que todos sabemos que nada de eso es verdad pero no podemos descifrar como pasa por eso El Mago Enmascarado lo hizo por nosotros, y eso que hay gente que todavia se la cree.



MEDELLIN ANTITAURINA


MEDELLIN ANTITAURINA
Campaña para votar por el referendo antitaurino
8 Millones de votos: la meta a conseguir
Se necesitan 8 millones de votos para el Referendo Antitaurino. Hasta el 22 de Mayo, en cualquier registraduría inscriban su cédula.
El Objetivo es reunir las firmas necesarias para convocar el Referendo, con eso las personas que se hayan inscrito antes del 22 de Mayo en la Registraduría podrían votar en él y llegar a los 8 millones de votos, que es lo que necesitamos para que este maltrato animal se acabe...

1- El senador Camilo Sánchez convocará la recolección de firmas en estos días para que el referendo se pueda hacer.

2- Inscribir las cédulas es importante, ya que se necesitan 8 millones de votos para que la ley sea aprobada, por lo tanto las personas que no la tengan inscrita lo deben hacer antes del 22 de mayo de 2011.

3- El objetivo de esta Ley es prohibir las corridas de toros, las peleas de perros y de gallos y el maltrato animal que se da en los circos como lo hacen "los hermanos Gasca".
Foro Antitaurino: http://www.youtube.com/watch?v=M6TF9tNGQ7A&NR=1
Comercial: http://www.youtube.com/watch?v=eSs4baOCT4E&feature=related
Facebook: grupos antitaurinos
Fundación Orca
Fundación AnimaNaturis






POR FIN
Siempre quise que esto pasara, nunca me han gustado esas formas de vivir las fiestas, acaso ¿quien dijo que el toreo es cultura?, para mi es una tortura, y tenemos que acabar con ella, como va a ser divertido ver que alguien no se puede defender  y que al mismo tiempo otra persona lo está siguiendo con armas para matarlo y hace eso para  complacer a toda una tribuna que ni se puede imaginar que está sintiendo o que esta pensando la víctima en ese momento, y si ese alguien tiene la oportunidad de por fin defenderse la pelea no es justa y todo el mundo resguarda al asesino, porque eso es el toreo, una pelea sucia y tramposa, hacia un ser inocente que también siente
Elaborado por Maria Camila Cano


CORTINA DE HUMO

CORTINA DE HUMO


Retomando la cita que nos presentaba la película en un momento: “¿Por qué el perro mueve la cola? ¿Porque el perro es más inteligente que la cola?, y si fuese al contrario, ¿la cola movería al perro?”… En este caso podríamos decir que el perro seria el gobierno, y la cola el pueblo.

Esta cinta, reconocida como cínica, mordaz, grotesca y burlesca que realiza una crítica al funcionamiento de las organizaciones de los gobiernos en los países, más propiamente Estados Unidos, por sus miles de campañas y candidatos que han pasado por este proceso de elección a punta de engaños, corrupción y manipulación de  los medios de comunicación.

Las relaciones publicas que vivenciamos en la película, el contenido, el contexto y producción de la misma, comunica y deja mensajes en el espectador para cuestionarse sobre su rol en la sociedad y cómo realizarlo debidamente, pensando, analizando y criticando el manejo de las situaciones por sus representantes en el país.

En la realidad, el diario vivir, en la casa, la calle, la universidad, el colegio y el trabajo siempre encontraremos quienes tienen el poder, como maquillan la verdad para no perder su distinción o simplemente para aumentarla y generar aceptación en la sociedad.

Elaborado por María Camila Cano basado en la película Cortuna de humo.



Imagen de http://www.google.com/

JOHN LENNON

JOHN LENNON DESDE LA PERSPECTIVA ESTÉTICA.

Citando a John Lennon nos damos cuenta que era una persona que pensaba diferente y muy “avanzado” para su época.“El cristianismo se irá. Desaparecerá y se achicará. No necesito discutir eso; estoy correcto y se comprobará. Somos más populares que Jesús ahora; no sé quién se irá primero - rock and roll o el Cristianismo". Este tipo de frases y pensamientos eran muy comunes en Lennon dándonos un ejemplo muy claro de lo que llamamos “lo repulsivo como atracción negativa” pues el no buscaba agradarle a todas las personas y mucho menos, como antes ya se había mencionado, con la importancia que tenía el cristianismo en esta época, provocando rechazo de las personas que siguieran esta forma de vida.

Romper reglas, alterar el orden e ir en contra del sistema era el estilo de vida de John Lennon tomando muchos elementos de lo que se denomina “estética desagradable” pues conocemos la tendencia en sus letras y su vida cotidiana impregnadas de  una gran dosis de ironía, provocación y humor negro.

Para finalizar podemos ver como un personaje con ideas puede cambiar el pensamiento de tanta gente rompiendo los paradigmas establecidos en una sociedad, mediante una expresión de arte como su poesía y música, exaltando, claro está, la marca histórica del Rock en el mundo que este causo.

Elaborado por María Camila Cano basado  en la definición que le dan a este personaje en el modulo de estética de la imagen de la universidad de Medellín-primer semestre.

video de http://www.youtube.com/

EL YAGÉ

EL YAGE
El brebaje conocido como yagé, es una preparación de diversas comunidades étnicas del piedemonte andino-amazónico, asentadas desde el sur de Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia, y utilizada con fines medicinales y purgativos.

En los restantes países el nombre más conocido es ayahuasca, término de origen quechua que se descompone en aya: alma, espíritu; y huasca: bejuco, liana. Se podría traducir entonces, como “bejuco del alma” o “liana del espíritu”.

La preparación más difundida incluye por lo menos dos plantas: el bejuco denominado igualmente “yagé” (Banisteropsis caapi) y la planta llamada “chagropanga” (Diplopteris cabrerana), en la preparación propia del área colombiana, puesto que hacia el sur la planta asociada al bejuco en la mezcla, es la rubiácea conocida como “chacruna” (Psychotria viridis), pero el resultado es similar.
Talvez ha sido este el tipo de efecto que más se ha señalado y más se ha estudiado en el yagé, incluso en desmedro del efecto purgativo y físico que lo ubica como recurso de medicina preventiva, puesto que limpia, desintoxica y fortalece el cuerpo físico. Esa desintoxicación que produce el yagé, puede entenderse también como una reconexión de las personas con su profundidad instintiva, con las raíces de su propia naturaleza física. De manera hipotética, ya que no hay una casuística experimental documentada, puede afirmarse que la toma de yagé hace reaccionar y fortalece el sistema inmunológico del cuerpo humano
Anteriormente realice una exposición sobre este tema, y me impresionó una visita que tuvimos de un hombre que había experimentado los efectos de este brebaje, nos conto que se fue con unas amigos para su finca e invitaron a un chaman para que les relazara este brebaje, todo solo con la idea de conocer cosas nuevas, se sentaron al frente de la piscina y en una fila el chaman les dio a cada uno un trago del brebaje que había realizado una, esto comenzó a las 11:00 am, y después de que el ultimo se sentó, todos comenzaron a tener ganas de vomitar y de hacer popo, creían que estaban intoxicados y corrieron al baño, a ellos se les habían hecho solo como si fuera una hora, pero cuando llegaron del baño ya eran las 6:00 pm, comenzaron a ver a sus ancestros y familiares muertos, empezaron a perdonar, a aceptar cosas que antes los tenían amarrados y todo se termino en una misma fila donde el chaman los acariciaba con plumas en la cara.
No sé si creer que el yagé cause un trance espiritual o un efecto por el consumo de sustancias alucinógenas, pero si se que nunca quisiera experimentar esto.
Elaborado por María Camila Cano

Imagen de  http://www.google.com/

EL ACERCAMIENTO A LO HUMANO

EL ACERCAMIENTO A  LO HUMANO
El afán del hombre por conocer cosas nuevas y  hacer de ellas una innovación completa, ha hecho que  los deseos humanos  se materialicen en tecnología. Lo que cocemos actualmente no es solo sinónimo de futuro si no de necesidad y comodidad al mismo tiempo.
 En el trascurrir de la historia se ha considerado  la robótica como la tecnología que es capaz de suplantar las labores del hombre, haciendo las actividades más sencillas y de un modo más eficiente.
La gran cantidad de robots que hasta el momento de la historia existen, van desde lo más simple, donde el  robot simplemente actúa como mediador  entre la actividad y el hombre de manera mecánica, hasta la búsqueda de crear lo humano y lo viviente en simples conexiones con capacidad de pensar por sí solas.
Los robots  muestran el futuro de la existencia del hombre, un mundo donde los trabajos incesantes y las pesadas cargas y esfuerzos de la vida son llevados por un conjunto de maquinas y circuitos; el hombre ha buscado la manera de crear un hombre metálico a su imagen y semejanza,  el cual cumpla con todas las exigencias y expectativas  que el ser propone y viva su vida dedicada  a la existencia humana.
Según el pensamiento humano lo único que hace falta para que un robot sea un hombre es la capacidad de sentir y experimentar la vida como los humanos lo hacen, evolucionar más allá de una inteligencia artificial.
Hablando históricamente, el principal acercamiento  a la tecnología robótica, fue la revolución industrial, en al cual la demanda de robots, aunque prolongo la producción y  mejoro el tiempo y calidad de trabajo, provocó gran cantidad de desempleo y desorientación en las actividades manuales. Si comparamos esto con nuestra época podemos ver que en la evolución de la robótica, el hombre ha encontrado su lugar en el trabajo y en la labor social, pues ha aprendido a utilizar la tecnología como medio de ayuda y no como medio para remplazar al hombre.
Actualmente encontramos que las principales potencias de tecnología robótica, son Japón y Alemania.
En conclusión  La robótica más que un ingenio de la tecnología se ha convertido en la vida diaria del hombre, buscando la facilitación y  expansión de las actividades humanas.  
Elaborado por Maria Camila Cano.

CRONICA DE UN CORTOMETRAJE

VICENT MALLOY

El cortometraje que Tim Burton nos propone, se desarrolla en un ambiente frio, oscuro, extraño y un poco espeluznantes, y nos muestra el caso particular de niño llamado Vicent Malloy, de siete años, amable y educado pero que remplaza en su cabeza todas las cosas reales que lo rodean en lo que él quiere que sean, incluso su misma personalidad, se muestra como un cielo pero sueña convertirse en su ídolo Vicent Price, era un hombre macabro y con ideas oscuras, pero también aprovecha el tiempo pintando y leyendo Edgar Allan Poe mientras el resto de los niños leen Robinson Crusoe, pero en un relato descubrió q su mejer estaba en terrada vida, y daño las flores de la huerta de su madre por buscar la mujer de Vicent Price.

 Ya este niño estaba absorbido en su locura, digo su locura porque concluyo que este caso era una enfermedad  donde su mente estaba atraída por muchas cosas que él no era, pero su ídolo si, y eso era lo que el ya creía ser, su cabeza ya tenía recuerdos y pensamientos de otra vida, y hasta después del castigo por los daños en la huerta, su madre le exigió salir de su habitación ya que estaba absorbido en esta, pero ya era demasiado tarde, creía que tantos años de aislamiento lo habían vuelto mudo y no soportaba recordar a la esposa de Vicent Price como si fuera suya, y cuando decidió Salir de las cuatro paredes que lo tenían prisionero de lo que no era, ya era demasiado tarde, le pudo mas su locura y su cuerpo perdió su verdadera alma.

Mis críticas ante esto son sumamente positivas, las rimas sin perfectas, el lenguaje utilizado es exquisito y la historia es tan bien pensada como elaborada, es un relato que verdaderamente atrae a quien lo lee y lo introduce en la historia haciéndole causar sentimientos referentes a lo que en ella pasa.